Peter Lorre en M (1931) de Fritz Lang. Su mirada de terror al descubrirse en el espejo con la letra M escrita en su espalda es una imagen-icono por derecho propio. El debate sobre el expresionismo en los años 30-40 es uno de los grandes temas a considerar, todavía hoy. |
11/26/2017
Cuatro imágenes del siglo XX
Etiquetas:
fantasma semiótico,
República de Weimar,
siglo xx
11/24/2017
Técnica e inteligencia. Anni Albers
Anni Albers, Red and Blue, 1954. Imagen cortesía Museo Guggnheim Bilbao |
Los textiles de Anni Albers como claves
interpretativas de la modernidad en las artes.
El textil y la tejeduría están cada vez
más presentes en el arte contemporáneo. La combinación de arte aplicado y
popular, artesanía y bella arte, hacer y pensar en telares y tapices ha puesto
de relevancia los sentidos de la vista y el tacto. Una tela incorpora la
memoria de su fabricación. También una emoción táctil en una materialidad
principalmente migrante. El tejido, la textura, pueden verse como un microcosmo
ampliado de lo social: a una línea vertical (la urdimbre) le atraviesa otra
horizontal (la trama).
Un precedente fundamental, y moderno, a
esta actualidad es Anni Albers, nacida Annelise Fleischmann (Berlín, 1899 –
Orange, Connecticut, 1994). Su obra contribuye ahora a una reconstrucción
moderna inacabable que recupera historias consideradas no-canónicas o al
margen. Esta muestra corrobora la relevancia de Anni Albers en la comprensión
de la forma como principio básico de la modernidad estética. Esta aventura que
aúna vida y obra comienza cuando ella abandona en 1922 la comodidad de su
pudiente entorno familiar. La respuesta la encontraría en la Bauhaus, donde la
artista siente la atracción emocional por la nueva sencillez y sobriedad de la
vida moderna. Annie entra en el departamento textil, uno de los talleres más
exitosos. Es allí donde encuentra a la persona con la que compartirá su vida,
el pintor Josef Albers. Sus años en la Bauhaus (entre 1922-1932) se
caracterizan por el influjo de Walter Gropius y, especialmente, Paul Klee,
quien mantuvo una estrecha relación con el taller textil. Su biografía señala
que un día oyó decir a Klee que dibujar era sacar una línea a pasear y,
entonces, pensó: “pues yo llevaré el hilo a donde pueda”.
La aventura de la línea sobre el plano
auguraba una dialéctica que afortunadamente, y para goce del espectador, permanece
irresuelta: esto es, el dualismo de la tejeduría entre arte aplicado y arte
independiente, o autónomo. El término Gestaltung, que en su polisemia significa
diseño, composición, delineación o figuración, compendia esta dialéctica. La
lógica de Gropius era que la artesanía y el trabajo manual debían centrarse en
el desarrollo de prototipos para la industria. Esto significaba que la tarea de
la Bauhaus era la producción y distribución igualitaria de forma, no de
objetos. Ello reunía al artista con el diseñador, el arte y el diseño como un
solo campo enfangado en el juego de la forma.
Continuar leyendo, Babelia, El País
Etiquetas:
Anni Albers,
bauhaus,
modernismo
11/13/2017
Los Ángeles: recuerdos de viaje (relecturas)
Westin Bonaventure Hotel, (1974-1976) John C. Portman |
Hay algo de amor adolescente en el
descubrimiento de Los Ángeles: la excitación de la primera vez junto con la
lectura de señales titubeantes que uno trae incorporadas como clichés. Después
del subidón inicial viene la caída, y con ella un lento y fructífero
aprendizaje. Para los foráneos asentados en la macrourbe, todo neófito
proporciona un recuerdo diferido de su propio descubrimiento. Los recuerdos de
viaje fueron para Walter Benjamin una manera de rememorar lugares y también una
oportunidad para divagar en los compartimentos que la experiencia construye. ¿Cómo
sería un recuerdo de Los Ángeles? ¿Y cómo recordar releyendo algunos textos que
previamente contribuyeron a forjar una imagen, idealizada o distorsionada, de
ese lugar? El recuerdo es como una habitación abandonada. Lo que importa no es
cómo algo era realmente, sino cómo creo mi propia memoria de ello.
MAPAS
Desde el suelo, lo primero que se observa
en L.A. es una maraña de conexiones e islas de cemento entre los enlaces de las
arterias vertebradoras. En su libro de 1971, Los Ángeles. La arquitectura de cuatro ecologías, Reyner Banham
amplió el concepto mismo de ciudad al establecer cuatro ecologías de estudio
que gobiernan en este paisaje: las playas, las colinas, las planicies y la red
viaria. Sobrexcitado por la energía que desprenden los nudos de las autopistas,
Banham comentó que aprendió a conducir con el fin de leer la ciudad
correctamente. En 1972 realizó un documental para la BBC, “Reyner Banham Loves
Los Angeles”, donde alquilaba un coche y una cinta de grabación a modo de
audio-guía con el fin de establecer un sistema de orientación en la ciudad. Más
tarde se hizo recurrente la teoría urbana de que a la hora de navegar por el
espacio posmoderno necesitamos de “mapas cognitivos” que nos sirvan para la
comprensión de una totalidad que se ha vuelto indiscernible. A partir del
estudio pionero de Kevin Lynch, La imagen
de la ciudad (1960), Fredric Jameson señaló que la alienación urbana es
directamente proporcional a la dificultad que tenemos para mapear las grandes
superficies del tejido urbano. En su estudio anterior, Lynch informaba que los
usuarios podían entender el entorno a través de mapas mentales consistentes y
predecibles, estableciendo una serie de elementos o puntos de referencia como
caminos, calles, aceras, bordes o límites percibidos como paredes o edificios;
distritos o zonas de las ciudades que se distinguen por una identidad; nodos o
puntos focales, así como intersecciones y, finalmente, monumentos u objetos
identificables. Para Jameson, los mapas mentales de Lynch pueden extrapolarse a
partir de los mapas mentales sociales generales y globales que todos llevamos
en nuestras cabezas de forma confusa (sin menospreciar el dominio de la
imaginación en la creación de esos mapas). Sin embargo la situación es ahora otra, y la actual geolocalización tecnológica
de sentirnos constantemente ubicados en un punto supone al mismo tiempo una
novedad y una alteración de la experiencia urbana.
Son compañías como UBER las que
transforman completamente ese agudo sentido de la percepción que es sentirte
todo el rato en un lugar concreto. El mapa coincide con el territorio casi por
ósmosis o penetración recíproca. UBER ha modificado la idea misma del mapa
cognitivo, aunque más relevantes y no menos indetectables son sus efectos en el
trabajo, la circulación y la gentrificación urbana. Estas señales son
completamente perceptibles en L.A. aun en un periodo corto de tiempo.
Seguir leyendo en Campo de relámpagos
11/10/2017
11/06/2017
Suscribirse a:
Entradas (Atom)